¿Cómo va la inversión pública?
Y es que no hay poción mágica que pueda, rápidamente, darle capacidad de gestionar mayores niveles de inversión a diferentes pliegos presupuestales que se han caracterizado por sus bajos niveles de ejecución.

Y es que no hay poción mágica que pueda, rápidamente, darle capacidad de gestionar mayores niveles de inversión a diferentes pliegos presupuestales que se han caracterizado por sus bajos niveles de ejecución.
Si no hay importantes cambios en la política económica o en las condiciones externas, el PBI del Perú se encamina a una tasa de crecimiento cercana al 2% en el 2017.
El especialista considera que el gobierno no desarrolla políticas políticas económicas adecuadas y prioriza proyectos cuestionables como el Gasoducto o Chinchero.
La adenda al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero es en extremo lesiva al interés público, y una de las peores negociaciones del Estado peruano con un consorcio privado. La adenda convierte un mal contrato en un atentado a las asociaciones público privadas (APP).
Si queremos que nuestros hijos alcancen el desarrollo, entonces pongamos manos a la obra en derrotar el cáncer de la corrupción.
Los beneficios de las políticas económicas de Trump para el Perú, debido a los mayores precios de los metales que exportamos, podrían superarían a los costos.
Es absurdo no renunciar a organizar los juegos Panamericanos.
¿Cuáles son los determinantes de la inversión privada? ¿Cuánto puede influenciar la política económica sobre ella?
Nuestro país no puede darse el lujo de no invertir con celeridad en proyectos rentables que ya tienen financiamiento.
La sensatez primara una vez que PPK o Keiko ocupen la Casa de Pizarro.